![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4IcGRdz3tC-82IzIq09QBArDxnN3xnpsuf0jeQ0G9mmM0tW9caDACmK-c6EjYl19HyF0y6H93p64UHKhSredSpCMCRv4stFxqFhw9YxAklAxox_Z9c3nO8fqiAjX8HT7pp4Yh2CR_XBIm/s320/Imagen5.jpg)
EL GENOMA HUMANO
El
genoma humano es el genoma del Homo sapiens, es decir, la secuencia de ADN
contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana
diploide. De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante
del sexo (dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y en hombres). El genoma
haploide (es decir, con una sola representación de cada par) tiene una longitud
total aproximada de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 Mb) que contienen
unos 20.000-25.000 genes[1] (las estimaciones más recientes apuntan a unos
20.500). De las 3200 Mb unas 2950 Mb corresponden a eucromatina y unas 250 Mb a
heterocromatina. El Proyecto Genoma Humano produjo una secuencia de referencia
del genoma humano eucromático, usado en todo el mundo en las ciencias
biomédicas. La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene
codificada la información necesaria para la expresión, altamente coordinada y
adaptable al ambiente, del proteoma humano, es decir, del conjunto de las
proteínas del ser humano. Las proteínas, y no el ADN, son las principales
biomoléculas efectoras; poseen funciones estructurales, enzimáticas,
metabólicas, reguladoras, señalizadoras, organizándose en enormes redes
funcionales de interacciones. En definitiva, el proteoma fundamenta la
particular morfología y funcionalidad de cada célula. Asimismo, la organización
estructural y funcional de las distintas células conforma cada tejido y cada
órgano, y, finalmente, el organismo vivo en su conjunto. Así, el genoma humano
contiene la información básica necesaria para el desarrollo físico de un ser
humano completo. El genoma humano presenta una densidad de genes muy inferior a
la que inicialmente se había predicho, con sólo en torno al 1,5%[2] de su
longitud compuesta por exones codificantes de proteínas. Un 70% está compuesto
por ADN extragénico y un 30 % por secuencias relacionadas con genes. Del total
de ADN extragénico, aproximadamente un 70% corresponde a repeticiones
dispersas, de manera que, más o menos, la mitad del genoma humano corresponde a
secuencias repetitivas de ADN. Por su parte, del total de ADN relacionado con
genes se estima que el 95% corresponde a ADN no codificante: pseudogenes,
fragmentos de genes, intrones o secuencias UTR, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario